MÉTODO DACUM
¿Qué es?
Una metodología de análisis ocupacional, que permite determinar en forma rápida y a reducido costo, las tareas que deben realizar los trabajadores en un área ocupacional.
Finalidades:
- Desarrollar y construir curricula.
- Analizar ocupaciones y procesos de trabajo.
- Estrechar la relación entre institución educativa y empresa.
- Desarrollar guías didácticas.
- Captar información sobre roles laborales.
- Involucrar y comprometer a los trabajadores.
MÉTODO AMOD
¿Qué es?
Caracterizada por establecer una fuerte relación entre las competencias y subcompetencias definidas en el mapa DACUM, el proceso con el que se aprende y la evaluación del aprendizaje.
Realizar proceso DACUM hasta obtener la matriz validada.
Ordenar de las tareas de cada función; desde la más fácil hasta la más difícil.
Estructurar “módulos” combinando tareas aun de diferentes funciones, con el criterio de facilitar el aprendizaje.
MÉTODO SCID
¿Qué es?
Es un análisis detallado de las tareas realizado con el fin de facilitar la identificación y realización de acciones de formación altamente relevantes para las necesidades de los trabajadores.
El contenido de las guías didácticas, ambientadas en el autoaprendizaje y la formación individualizada, se inicia con la descripción para su utilización; continúa con las hojas de instrucción dedicadas a los aspectos cruciales que el trabajador debe dominar y no a cómo debe hacer el trabajo; relata las decisiones que debe tomar; incluye un formato de autoevaluación; y finaliza con la prescripción de la forma en que el supervisor debe llevar a cabo la prueba de ejecución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario