La evaluación es un proceso de medición, acompañamiento y ajuste
permanente del proceso docente educativo, este proceso es una herramienta
fundamental para abordar tres retos: la academia, lo laboral y la cotidianidad.
La evaluación por competencias está sustentada en unos fundamentos
filosóficos, sociológicos y psicológicos que responde a la
globalización de los mercados y a la universalización del conocimiento. Se encuentra en un punto intermedio entre un enfoque positivista y un enfoque emergente.
Desde una clasificación general se reconocen dos enfoques teóricos
que desarrollan una visión distinta de la evaluación por competencias: la
primera es una tradición teórica que mira la evaluación por competencias como un conocimiento actuado de carácter abstracto, universal e idealizado y la segunda que entiende la evaluación por competencias como la
capacidad de realización situada y afectada por y en el contexto en el que se desenvuelve el sujeto.
La evaluación por competencias puede pensarse como la evaluación de
capacidades innatas o como la evaluación de habilidades que pueden
ser intervenidas desde lo social. Pensar la evaluación por competencias
en el proceso de formación integral es adoptar una nueva visión y actitud
como docente "se trata de migrar de una mirada causal, coyuntural,
artificial y totalmente accidental hacia la construcción y acompañamiento de un proceso” permanente y sistémico. La evaluación por competencias se
constituirá en elnorte de los procesos educativos, en tanto herramienta que ayuda en la formación de ciudadanos libres de pensamiento, de acción y gestores de su propia educación.
La evaluación por competencias es una propuesta trabajada en otros
países valora el hacer y las acciones del ser humano en un contexto
sociocultural y disciplinar específico, pero cuando se involucra el lenguaje en ese hacer y tiende a la formación implica no solo el hacer del individuo sino también al ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario